¿Cómo hacer frente al COVID-19 siendo una agencia de marketing?
- Be Natural Agency
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2020
Ha pasado casi un mes desde que el COVID-19 llegó a nuestras vidas para ponerlas patas arriba. El escenario de crisis a nivel sanitario y económico nos hizo preguntarnos cómo hacer frente a esta situación, en el sector del marketing y branding.

Durante estos días de pandemia los servicios de aplicaciones web, desarrollo de e-commerce, creación de páginas web y marketing digital han aumentado notablemente, con la finalidad de compensar las pérdidas provocadas por la situación de confinamiento. El hecho de no poder realizar compras en tiendas físicas ni ofrecer experiencias reales, como en el caso de la restauración, ha provocado a las empresas a impulsar su presencia online.
Como agencia de branding y marketing, en Be Natural Agency estamos acostumbrados al cambio constante y a ofrecer un punto de vista creativo, por eso, queremos poner a vuestra disposición nuestro granito de arena para guiaros en estos tiempos tan difíciles.
Te proponemos 4 puntos clave para mantener a flote tu agencia:
1. Mensajes micro-personalizados
Dado que el comportamiento de los consumidores cambia cada vez más rápido, es de vital importancia aprovechar estos días para utilizar nuestra base de datos y comprobar qué funciona en lo que a mensajes se refiere, qué canal es más eficiente, qué llama más la atención, etc. Atrás quedaron los mensajes difundidos masivamente sin ninguna diferenciación, creemos que la tendencia hacia los mensajes micro-personalizados a través de todos los canales, está acelerándose cada vez más. Una tendencia que nos exigirá una dosis de flexibilidad en los próximos años si queremos ofrecer mejores resultados.
2. Visión Innovadora
Por lo que respecta al sector de los eventos, no es sorprendente que esté en declive ya que las celebraciones face-to-face están prohibidas. Sin embargo es cuestión de motivación y visión, ya que diversas empresas han sabido ver en esta crisis una oportunidad de negocio, ofreciendo alternativas como son los eventos online, conferencias virtuales, webinars y muchas más opciones. Un ejemplo de esta visión innovadora es Tuset Eventos, que ha sido capaz de darle un enfoque positivo adaptando sus propuestas al mundo telemático. Durante esta crisis habrá empresas que pierdan y otras que ganen, pero ninguna tiene por qué estar condenada. Las marcas digitales luchan por fortalecer el vínculo con sus clientes aprovechando el distanciamiento social, mientras que las marcas físicas impulsan su presencia online desarrollando su pensamiento creativo.
3. Redefinirse
Es crucial reinventar la manera en la que las agencias llegamos a los clientes, y qué servicios podemos ofrecer. Necesitamos ser creativos y adaptables a este nuevo escenario intentando aportar soluciones nuevas y eficaces. Debemos salir del pánico y el bloqueo, y evitar las estrategias defensivas a corto plazo, intentando construir planes a medio y largo plazo para conseguir estabilidad.
4. Unión
Durante la crisis del COVID-19, se toman nuevas medidas constantemente que provocan escenarios de confusión e inestabilidad. Los consumidores mostrarán más interés por aquellas empresas y organizaciones que muestren responsabilidad social y sean capaces de adaptarse y ofrecer soluciones flexibles. Las agencias tenemos la oportunidad de fortalecer nuestra relación con los clientes, acercarnos a ellos y aconsejarles de forma estratégica, guiándolos íntegramente desde el concepto y la creación de una idea hasta asumir totalmente el plan de comunicación y medios. Deberemos trabajar codo con codo para sacar provecho a la situación y forzar cambios positivos.

Komentarze